jueves, 30 de abril de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
Reyes y personajes de la Edad Media en las calles de Quesada
El infante Pedro Hidalgo
A Pedro Hidalgo lo llamaban "el matador de moros", según la leyenda he escrito esto:
Diez en la peña negra de Tíscar:
Las hojas amarillas del otoño disimulaban el camino entre los árboles. Sin forzar el paso de su caballo, el infante don Pedro se dejó conducir hasta un altozano donde lo aguardaban, contera de lanza en tierra, los adalides de su ejército. Desde allí se veía por fin el renombrado castillo de Tíscar, objetivo de aquella expedición.
Un espinazo de piedra cerraba el verde valle, dejando apenas un portillo en la parte más baja para que pasaran juntos el río y el empedrado camino que iba de Quesada a Baza. Guardando aquel portillo, sobre un risco inaccesible, se veían los muros y torres sólidamente labrados de Tiscar. Una mole pétrea de escarpadas paredes dominaba al castillo: la Peña Negra. Un poco más abajo, entre la arboleda, cerca del río, se adivinaba la oquedad de la Cueva del Agua, con su fuente santa. Allí adoraban los cristianos a una virgen antigua.
A un lado y a otro se abría el valle como un anfiteatro y se veían árboles y huertas y arriates en los que se espejeaban los soles del agua. No había humo en las chimeneas de las blancas alquerías: conociendo que venían los cristianos sus moradores se habían puesto a salvo aquella misma mañana y se habían retirado por el camino de Baza. Partidas de adalides y moros a sueldo de Castilla se veían aquí y allá registrando las huertas en busca de botín.
Después de muchos días de sitio y de algunos onerosos saltos que fracasaron, Don Pedro empezaba a temer por su sino militar y barruntaba la merma de prestigio que supondría volver a Ubeda con las manos vacías. Los maestres de las órdenes militares y otros señores de la guerra que concurrían con sus tropas a la expedición tampoco se mostraban optimistas. Celebraron consejo una vez más y decidieron que para tomar la fortaleza había que empezar por desalojar a los defensores de la Peña Negra que desde sus alturas dominaban el acceso al castillo y el castillo mismo. Pero esta empresa era poco menos que imposible siendo la peña tan alta que no se podía acceder a ella con escaleras si no era con ayuda de los diez moros, guerreros escogidos, que guardaban la cumbre.
Conociendo que el negocio iba a fracasar por esta dificultad, un hombre muy pequeño de cuerpo llamado Pedro Hidalgo, que era escudero del Maestre de Calatrava, se ofreció para escalar nocturno la Peña Negra y ganarla para los sitiadores.
Amparado en una noche oscurísima Pedro Hidalgo comenzó su escalada por el sitio que un previo reconocimiento diurno le había parecido más practicable. Con las uñas sangrentadas consiguió llegar, casi extenuado por el esfuerzo, a la cima. Sorprendiendo el confiado sueño de los defensores les dió discreta muerte degollándolos uno por uno al filo de su navaja cachicuerna. Luego arrojó los cadáveres al vacío y se echó a dormir.
Cuando amaneció el día, moros y cristianos advirtieron que la noche había propiciado grandes cambios. Un nuevo asalto de los sitiadores, eficazmente apoyado por Pedro Hidalgo que lanzaba grandes piedras contra las almenas desde sus alturas, consiguió poner pie en los muros de Tiscar y la fortaleza fue sangrientamente conquistada por el infante.
En recuerdo de la hazaña de Pedro Hidalgo y de la decena de moros que mató en la Peña Negra se le concedió que tomase apellido Diez y un escudo de armas en el que se ve una orlada decena de cabezas de moros y un castillo y un lucero. En versos antiguos se describe así:
Diez en la peña negra de Tíscar:
Las hojas amarillas del otoño disimulaban el camino entre los árboles. Sin forzar el paso de su caballo, el infante don Pedro se dejó conducir hasta un altozano donde lo aguardaban, contera de lanza en tierra, los adalides de su ejército. Desde allí se veía por fin el renombrado castillo de Tíscar, objetivo de aquella expedición.
Un espinazo de piedra cerraba el verde valle, dejando apenas un portillo en la parte más baja para que pasaran juntos el río y el empedrado camino que iba de Quesada a Baza. Guardando aquel portillo, sobre un risco inaccesible, se veían los muros y torres sólidamente labrados de Tiscar. Una mole pétrea de escarpadas paredes dominaba al castillo: la Peña Negra. Un poco más abajo, entre la arboleda, cerca del río, se adivinaba la oquedad de la Cueva del Agua, con su fuente santa. Allí adoraban los cristianos a una virgen antigua.
A un lado y a otro se abría el valle como un anfiteatro y se veían árboles y huertas y arriates en los que se espejeaban los soles del agua. No había humo en las chimeneas de las blancas alquerías: conociendo que venían los cristianos sus moradores se habían puesto a salvo aquella misma mañana y se habían retirado por el camino de Baza. Partidas de adalides y moros a sueldo de Castilla se veían aquí y allá registrando las huertas en busca de botín.
Después de muchos días de sitio y de algunos onerosos saltos que fracasaron, Don Pedro empezaba a temer por su sino militar y barruntaba la merma de prestigio que supondría volver a Ubeda con las manos vacías. Los maestres de las órdenes militares y otros señores de la guerra que concurrían con sus tropas a la expedición tampoco se mostraban optimistas. Celebraron consejo una vez más y decidieron que para tomar la fortaleza había que empezar por desalojar a los defensores de la Peña Negra que desde sus alturas dominaban el acceso al castillo y el castillo mismo. Pero esta empresa era poco menos que imposible siendo la peña tan alta que no se podía acceder a ella con escaleras si no era con ayuda de los diez moros, guerreros escogidos, que guardaban la cumbre.
Conociendo que el negocio iba a fracasar por esta dificultad, un hombre muy pequeño de cuerpo llamado Pedro Hidalgo, que era escudero del Maestre de Calatrava, se ofreció para escalar nocturno la Peña Negra y ganarla para los sitiadores.
Amparado en una noche oscurísima Pedro Hidalgo comenzó su escalada por el sitio que un previo reconocimiento diurno le había parecido más practicable. Con las uñas sangrentadas consiguió llegar, casi extenuado por el esfuerzo, a la cima. Sorprendiendo el confiado sueño de los defensores les dió discreta muerte degollándolos uno por uno al filo de su navaja cachicuerna. Luego arrojó los cadáveres al vacío y se echó a dormir.
Cuando amaneció el día, moros y cristianos advirtieron que la noche había propiciado grandes cambios. Un nuevo asalto de los sitiadores, eficazmente apoyado por Pedro Hidalgo que lanzaba grandes piedras contra las almenas desde sus alturas, consiguió poner pie en los muros de Tiscar y la fortaleza fue sangrientamente conquistada por el infante.
En recuerdo de la hazaña de Pedro Hidalgo y de la decena de moros que mató en la Peña Negra se le concedió que tomase apellido Diez y un escudo de armas en el que se ve una orlada decena de cabezas de moros y un castillo y un lucero. En versos antiguos se describe así:
Cinco testas de moros un par de veces
Son trofeo al escudo de los Dieces
Y un lucero también en otra parte
que su luz a los mismos fiel reparte.
~Trabajo rescatado~
Cleopatra
Última reina de Egipto, perteneciente a la dinastía de los Lágidas o Ptolomeos. Hija de Ptolomeo XII, fue casada con su propio hermano Ptolomeo XIII, con quien heredó el trono en el año 51 a. C. Pronto estallaron los conflictos entre los dos hermanos y esposos, que llevaron al destronamiento de Cleopatra.
Realizado por: Cristina Ceballos Marín y Esperanza Vargas Pérez
~Trabajo rescatado~
Sin embargo, su suerte cambió al llegar hasta Egipto las luchas civiles de Roma: persiguiendo a su enemigo Pompeyo, Julio César fue a Egipto y tomó partido por Cleopatra en el conflicto con su hermano. Durante la llamada «Guerra Alejandrina» (48-47 a. C.) murieron tanto Pompeyo como Ptolomeo XIII y tuvo lugar el incendio de la legendaria Biblioteca de Alejandría, que se perdió para siempre.
Cleopatra fue repuesta en el trono por Julio César, que se había convertido en su amante (46 a. C.); y contrajo matrimonio de nuevo con su otro hermano, Ptolomeo XIV, a quien manejó a su antojo. Cleopatra trató de utilizar su influencia sobre César para restablecer la hegemonía de Egipto en el Mediterráneo oriental como aliada de Roma; el nacimiento de un hijo de ambos (Ptolomeo XV o Cesarión) parecía reforzar esa posibilidad.
Tras el asesinato de Julio César en el 44 a. C., Cleopatra intentó repetir la maniobra seduciendo a su inmediato sucesor, el cónsul Marco Antonio, que por aquel entonces luchaba con Octavio Augusto por el poder (36 a. C.). Cleopatra y Antonio impusieron su fuerza en Oriente creando un nuevo reino helenístico capaz de conquistar Armenia en el 34.
Entonces estalló la «Guerra Ptolemaica» (32-30 a. C.), por la que Augusto llevó hasta Egipto su lucha contra Antonio. El enfrentamiento definitivo tuvo lugar en la batalla naval de Actium (31), en la que la flota de Antonio fue derrotada fácilmente al abandonarle los egipcios. Marco Antonio consiguió huir y refugiarse con Cleopatra en Alejandría; cuando las tropas de Octavio Augusto tomaron la ciudad, Antonio se suicidó.
Cleopatra intentaría aún, por tercera vez, seducir al guerrero romano -en esta ocasión, Octavio Augusto- para salvar la vida y el trono; pero Augusto se mostró insensible a sus encantos y decidió llevarla a Roma como botín de guerra. Ante tal perspectiva, Cleopatra se suicidó por el procedimiento ritual egipcio de hacerse morder por un áspid. Augusto aprovechó la circunstancia para asesinar también a su hijo Cesarión, extinguiendo así la dinastía ptolemaica y anexionando Egipto al Imperio Romano.
~Trabajo rescatado~
Itersalia, de origen tartesso
Hola, soy Itersaila, tartessa, vivo en el Valle del Guadalquivir y somos un pueblo muy avanzado: dominamos el cultivo de cereales y frutales, sabemos cómo extraer sal del agua del mar y conocemos la escritura. Pero sobre todo poseemos grandes conocimientos para trabajar metales, como el oro, la plata, el hierro y el cobre, que extraemos de las minas de Huelva, Córdoba y Sevilla.
Numerosos historiadores nos citan a los Tartessos en sus escritos. En la biblia también hay referencias sobre nuestro reino.
Nuestra forma de gobierno es el imperio y sus mandatarios son nuestros reyes.
Algunos historiadores hablan de que Tartessos, nuestro pueblo urgió hace 6.000 años, pero está confirmado que nuestro reino surgió hace 2.500 años y somos descendientes de poblaciones del Neolítico y de la Edad de los Metales a las que se han unido poblaciones del centro de Europa.
Tenemos un tesoro, llamado: el tesoro del Carambolo:
El tesoro del Carambolo está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2.950 gramos. Joyas profusamente decoradas, a la vez delicado y bárbaro, con muy notable unidad de estilo y un estado de conservación satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas.
El mítico rey Argantonio, con los supuestos “pectorales” del Carambolo.
Nuestra economía:
Está basada en la agricultura, la ganadería y la pesca. Sin embargo, nuestra mayor riqueza son los metales, especialmente en el oro, la plata y el estaño.
Nos hemos especializado sobre todo en el cultivo de cereales, usando las técnicas importadas de los fenicios, sin olvidar las huertas y los frutales.
La ganadería es muy importante, especialmente para consumo interno.
El comercio es la base de nuestra economía y, a cambio de los metales recibimos joyas, telas y otros productos manufacturados. Este trueque es muy importante, ya que facilita el intercambio de aspectos culturales y religiosos.
Nuestra sociedad:
El sistema político es una monarquía autoritaria, donde la mayoría de la población se encuentra trabajando en minas, la ganadería o el campo. La sociedad está dividida en varias clases sociales: príncipes, sacerdotes, comerciantes, hombres libres (campesinos, artesanos, comerciantes, marineros) y esclavos.
Nuestra desaparición:
Nosotros desaparecimos en el siglo VI a. C., de la historia, posiblemente fuimos conquistados por Cartago.
Numerosos historiadores nos citan a los Tartessos en sus escritos. En la biblia también hay referencias sobre nuestro reino.
Nuestra forma de gobierno es el imperio y sus mandatarios son nuestros reyes.
Algunos historiadores hablan de que Tartessos, nuestro pueblo urgió hace 6.000 años, pero está confirmado que nuestro reino surgió hace 2.500 años y somos descendientes de poblaciones del Neolítico y de la Edad de los Metales a las que se han unido poblaciones del centro de Europa.
Tenemos un tesoro, llamado: el tesoro del Carambolo:
El tesoro del Carambolo se encuentra a tres kilómetros de Sevilla, Camas, entre dos montes, el de San Juan de Aznalfarache y el de Santa Brígida.
Nuestros reyes son:
• Nuestros reyes mitológicos:
- Gerión. Primer rey mitológico. Tiene 3 cabezas.
- Gárgoris.
- Habis: Fue amamantado por una cierva hasta hacerse un hombre y ser después reconocido por su padre. Ha descubierto la agricultura, atando dos bueyes a un arado. Ha formulado las primeras leyes, dividido la sociedad en siete clases y prohibido el trabajo a los nobles.
• Nuestro reyes históricos:
- Argantonio es el único rey del que se tienen referencias históricas. Se sabe que fue el último rey de nuestro pueblo. Vivió 120 años según Heródoto. También dice Heródoto que su reinado duró 80 años, desde el 630 a. C. al 580 a. C. Propició el comercio con los griegos durante 40 años, que crearon varias colonias costeras durante su reinado.
Otras teorías afirman que nuestra desaparición pudo deberse a invasiones de los celtas e incluso se habla de que pudo haber un terremoto.
Un saludo cordial de vuestra amiga: Itersaila
El reino de los Tartessos
Al final de la Edad de los Metales, gracias al contacto con otros pueblos más avanzados, surgió en Andalucía la primera civilización histórica de la Península: Tartessos.
Establecidos en el valle del Guadalquivir, los tartesios eran un pueblo muy avanzado: dominaban el cultivo de cereales y frutales, sabían cómo extraer sal del agua del mar y conocían la escritura. Pero sobre todo poseían grandes conocimientos para trabajar metales, como el oro, la plata, el hierro y el cobre, que extraían de las minas de Huelva, Córdoba y Sevilla.
Numerosos historiadores griegos y poetas citan a “Tarsis” (Tartessos) en sus escritos. En la Biblia también hay referencias a este reino.
Su forma de gobierno era el imperio y sus mandatarios eran reyes. Algunos historiadores hablan de que Tartessos urgió hace 6.000 años, pero está confirmado que este reino surgió hace unos 2.500 años y eran descendientes de poblaciones del Neolítico y de la Edad de los Metales a las que se unieron poblaciones del centro de Europa.
Los reyes de Tartessos:
• Reyes mitológicos:
- Gerión. Primer rey mitológico. Tenía 3 cabezas
- Gárgoris.
- Habis: Fue amamantado por una cierva hasta hacerse un hombre y ser después reconocido por su padre. Descubrió la agricultura, atando dos bueyes a un arado. Formuló las primeras leyes, dividió la sociedad en siete clases y prohibió el trabajo a los nobles.
• Reyes históricos:
- Argantonio es el único rey del que se tienen referencias históricas. Se sabe que fue el último rey de Tartessos. Vivió 120 años según Heródoto. También dice Heródoto que su reinado duró 80 años, desde el 630 a. C. al 580 a. C. Propició el comercio con los griegos durante 40 años, que crearon varias colonias costeras durante su reinado.
La economía:
Estaba basada en la agricultura, la ganadería y la pesca. Sin embargo, su mayor riqueza eran los metales, especialmente el oro, la plata y el estaño. Cuando las minas del Sinaí cayeron en desuso, los fenicios buscaron metales en esta zona. Su principal fuente de riqueza era la plata para la acuñación de monedas.
Se especializaron sobre todo en el cultivo de cereales, usando las técnicas importadas de los fenicios, sin olvidar las huertas y los frutales.
La ganadería era muy importante, especialmente para consumo interno.
El comercio fue la base de su economía y, a cambio de los meales recibieron joyas, telas y otros productos manufacturados. Este trueque fue muy importante, ya que facilitó el intercambio de aspectos culturales y religiosos.
Sociedad:
El sistema político era una monarquía autoritaria, donde la mayoría de la población se encontraba trabajando en minas, la ganadería o el campo. La sociedad estaba dividida en varias clases sociales: príncipes, sacerdotes, comerciantes, hombres libres (campesinos, artesanos, comerciantes, marineros) y esclavos.
Desaparición de Tartessos:
En el siglo VI a. C., Tartessos desaparece de la historia, posiblemente fue conquistada por Cartago.
Otras teorías afirman que su desaparición pudo deberse a invasiones de los celtas e incluso se habla de que pudo haber un terremoto.
Principales restos arqueológicos:
Este país nos ha dejado interesantes restos arqueológicos, como:
• Tesoro del Carambolo y la Necrópolis de la Joya.
~Trabajo rescatado~
martes, 28 de abril de 2015
La palmera levantina (Miguel Hernández)
LA PALMERA LEVANTINA
La palmera levantina,
la columna que camina.
La palmera... La palmera...
La palmera que camina,
la que otea la marina,
la mediterránea era.
La que atrapa la primera
ráfaga de primavera,
la primera golondrina.
La que araña los luceros
y se ciñe los encajes de las nubes
a los zancos datileros.
La que brinda sol en grano al verderol.
La que se arroja de bruces contra el sol.
El magnífico incensario
que se mece solitario.
La palmera... La palmera...
Al final de una colina,
contra azul extraordinario...
La palmera levantina.
La palmera lo primero
que ve el ojo marinero
de los mares de levante.
La palmera la que acuna
al arcánger de la luna,
la palmera de Alicante.
Vedla, fina, palpitar en el confín.
Vedla, presa en la retina de Azorín.
Como manos compañeras,
al dejar mis anchos valles
y marchar de una mentira bella en pos,
como manos, desde fondos
de orizontes y colinas
me dijeron las palmeras levantinas,
<<¡adiós!>>
El magnífico incensario
que se mece solitario.
La palmera... La palmera...
Al final de una colina,
contra azul extraordinario...
La palmera levantina.
La palmera lo primero
que ve el ojo marinero
de los mares de levante.
La palmera la que acuna
al arcánger de la luna,
la palmera de Alicante.
Vedla, fina, palpitar en el confín.
Vedla, presa en la retina de Azorín.
Como manos compañeras,
al dejar mis anchos valles
y marchar de una mentira bella en pos,
como manos, desde fondos
de orizontes y colinas
me dijeron las palmeras levantinas,
<<¡adiós!>>
lunes, 27 de abril de 2015
Texto con "X"
Mi
amigo XAVI
Mi
amigo XAVI, es una persona EXTRAORDINARIA,
es la persona más buena que ha podido EXISTIR.
Se
EXPRESA muy bien, y cuando hace un EXAMEN,
sus EXPLICACIONES son EXCELENTES.
Un
día, XAVI soñó que se convertía en un
EXTRATERRESTRE, y era super FELXIBLE.
Ayer,
se fue a EXPLORAR New York con su amigo MAXIMILIANO,
cogieron el PRÓXIMO
TAXI y... ¡El TAXISTA
estaba tocando el SAXOFÓN!
De
repente, el TAXI
se paró, entraron unos músicos, y, junto con él, se
pusieron a tocar el XILÓFONO!!
Cuando
se bajaron del coche, había mucha EXPECTACIÓN. XAVI
y MAXIMILIANO, tenían mucha vergüenza, al ver a tanta
gente a su alrededor.
MAXIMILIANO
tenía una EXPRESIÓN en la cara muy pillina, y es que,
era el cumple de XAVI, y él no se acordaba!!
Le
habían preparado una fiesta sorpresa, y la tarta estaba EXQUISITA.
Bailaron y cantaron mucho, al acabar la fiesta, todos estaban
EXHAUSTOS.
Ya
véis, mi amigo XAVI, es una persona EXPLORADORA,
y un poco despistada...
Al
terminar la aventura, se volvieron a su tierra natal: MÉXICO.
FIN
sábado, 25 de abril de 2015
Palabras con "X"
Se escriben con X:
- Las palabras que comienzan por los prefijos ex- y extra-. Por ejemplo: extraordinaria.
- Las palabras que comienzan por la sílaba ex- seguida del grupo consonántico pr. Por ejemplo: expresar.
- Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo consonántico pl. Por ejemplo: explica. Se exceptúan palabras como espliego o espléndido.
- Las palabras de la misma familia que otras que se escriben con X. Por ejemplo: existencia, existir, existente...
Listado de palabras con "X"
Extraordinaria
Expresar
Existencia
Exixtir
Existente
Extraterrestre
Explixación
Explanada
Extrafino
Expresar
Exculpar
Examen
Experimento
Exportar
Extraer
Exponer
Extender
Excavar
Extraescolar
Extralano
Extraradio
Extraordinario
Extraoficial
Exprés
Excelso
Explorar
Explicar
Expresar
Exprimir
Taxista
Explorador
Explosión
Explosionar
Explosivo
Excelente
Excepcional
Exquisoto
Próximo
Tóxico
Flexible
Saxofón
Xilófono
Expectación
Expectativa
Exploración
Expresión
Expropiar
Explotación
Experiencia
Exterior
Extraviar
Auxiliar
Excelente
Excepción
Explicaciones
Conexión
Decimosexto
Elixir
Expresar
Excrementos
Examinar
Expediente
Exquisito
Extenderse
Experto
Exhausta
Expiar
Exiliar
Exterminar
Explicar
Extinguir
Excitar
Éxito
Exoesqueleto
Extorsionista
Exclamar
Fénix
Intoxicar
Flexionar
Látex
Laxante
Metatórax
Luxemburgo
México
Maximizar
Nexo
Oxidar
Oxígeno
Papiroflexia
Próximo
Reexaminar
Relax
Reflexionar
Sexagésimo
Taxi
Textura
Tórax
Suscribirse a:
Entradas (Atom)